La empresa está compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales en ingeniería, electrónica, física, informática, metalurgia, química, matemática avanzada y gestión de negocios, todos comprometidos con un propósito común: acelerar la transición hacia una minería más inteligente, sostenible y eficiente.
Smart Mining ha desarrollado tecnologías para el monitoreo de molinos SAG, molinos de bolas e hidrociclones, y actualmente impulsa nuevos servicios AIIoT aplicados a chancadores de cono y espesadores de concentrado y relave. Todo el ecosistema se articula en su plataforma Akiles, una plataforma SaaS de analítica industrial que integra datos en tiempo real, permite visualizar KPI críticos y se conecta con sistemas de control (DCS) y de gestión de datos como PI System.
La propuesta de valor de Smart Mining se apoya en cuatro pilares:
Gracias a estos fundamentos, la empresa ha logrado impactos operacionales medibles, como el incremento de la productividad entre 0,1% y 3%, la reducción del consumo energético y de acero en torno al 5%, el aumento de la disponibilidad de equipos críticos y una mejora sustantiva en la seguridad del personal de mantenimiento.
Además, Smart Mining es la única empresa en el mundo que ha desarrollado tecnología de medios de molienda sensorizados, cuyos sensores no requieren calibración posterior, se instalan de forma no invasiva y entregan datos útiles desde el primer día de operación.
Sus principales clientes pertenecen a la mediana y gran minería, en áreas de operaciones, mantenimiento, automatización, excelencia operacional e innovación, con presencia consolidada en Chile, Perú, Brasil y México.
Durante 2023, Smart Mining alcanzó hitos decisivos:
En 2024, la compañía ha consolidado su liderazgo, obteniendo el primer lugar en la quinta generación de la aceleradora Aster BHP, la adjudicación del Desafío Tantay de CMP y el programa CORFO Consolida y Expande, que impulsa su expansión hacia Perú, Brasil y México.
Hoy, Smart Mining representa la convergencia entre la Inteligencia Artificial y el IoT Industrial (AIIoT) aplicada a la minería, uniendo sensorización avanzada, modelamiento predictivo y analítica de datos para impulsar una operación más inteligente, eficiente y sostenible.
Smart Mining nació del propósito de redefinir la minería a través de la tecnología y los datos. Su origen se remonta a 2011, cuando el IM2 de Codelco lanzó un desafío sin precedentes: obtener una señal desde el interior de un molino utilizando bolas de molienda sensorizadas. Lo que en ese momento parecía una idea inalcanzable se convirtió en el punto de partida de una revolución tecnológica.
Durante los años siguientes, el equipo trabajó en el desarrollo y validación de esta tecnología con el apoyo de CORFO, adjudicándose las líneas Prototipo L1 (2012) y Validación L2 (2014). A partir de esos proyectos se construyó un MVP funcional, probado con éxito en Minera Los Pelambres, demostrando que era posible medir, analizar y optimizar procesos en ambientes industriales extremos.
El éxito alcanzado impulsó un nuevo paso: crear una empresa de base tecnológica dedicada exclusivamente a la minería, con visión global y foco en innovación profunda. Así, en 2018, Carlos Carrillo y Danilo Sturiza fundaron Smart Mining, con el objetivo de llevar la inteligencia artificial y el IoT industrial (AIIoT) al corazón de las operaciones mineras. Ese mismo año se concretó la primera ronda de inversión con el fondo FIP Sudamerik, que permitió ejecutar el primer piloto industrial en la Planta Matta de ENAMI, validando la solución en condiciones reales de planta.
Desde entonces, Smart Mining ha evolucionado como un referente latinoamericano en inteligencia operativa industrial, integrando sensorización AIIoT, modelamiento de datos y analítica predictiva. Su misión es optimizar el control operacional de las plantas concentradoras, mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir el consumo energético en una industria donde cada mejora genera un impacto significativo.
La empresa está compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales en ingeniería, electrónica, física, informática, metalurgia, química, matemática avanzada y gestión de negocios, todos comprometidos con un propósito común: acelerar la transición hacia una minería más inteligente, sostenible y eficiente.
Smart Mining ha desarrollado tecnologías para el monitoreo de molinos SAG, molinos de bolas e hidrociclones, y actualmente impulsa nuevos servicios AIIoT aplicados a chancadores de cono y espesadores de concentrado y relave. Todo el ecosistema se articula en su plataforma Akiles, una plataforma SaaS de analítica industrial que integra datos en tiempo real, permite visualizar KPI críticos y se conecta con sistemas de control (DCS) y de gestión de datos como PI System.
La propuesta de valor de Smart Mining se apoya en cuatro pilares:
Gracias a estos fundamentos, la empresa ha logrado impactos operacionales medibles, como el incremento de la productividad entre 0,1% y 3%, la reducción del consumo energético y de acero en torno al 5%, el aumento de la disponibilidad de equipos críticos y una mejora sustantiva en la seguridad del personal de mantenimiento.
Además, Smart Mining es la única empresa en el mundo que ha desarrollado tecnología de medios de molienda sensorizados, cuyos sensores no requieren calibración posterior, se instalan de forma no invasiva y entregan datos útiles desde el primer día de operación.
Sus principales clientes pertenecen a la mediana y gran minería, en áreas de operaciones, mantenimiento, automatización, excelencia operacional e innovación, con presencia consolidada en Chile, Perú, Brasil y México.
Durante 2023, Smart Mining alcanzó hitos decisivos:
Nuestros clientes confían en Smart Mining por la precisión, confiabilidad y eficiencia de nuestras soluciones tecnológicas aplicadas a entornos mineros exigentes.




© 2025 Todos los Derechos Reservados